Las autoridades de Sanidad tienen la responsabilidad de coordinar y supervisar la vigilancia epidemiológica a nivel nacional, regional y Particular. Ellos son quienes establecen las políticas y directrices para la prevención y control de enfermedades.
La forma en la que se reportan a través de la vigilancia las posibles causas de las enfermedades en una población, permite determinar los grupos vulnerables y expuestos a un autor de riesgo, con el fin de implementar una actividad rápida y preventiva.[8]
Un doble autor de riesgo adicional es el incremento de la inmigración y los viajes intercontinentales. Cada momento más, es preciso aplicar un Embestida multidisciplinar para predisponer y combatir enfermedades como la tuberculosis, la infección por el VIH o la enfermedad de Chagas en los inmigrantes.
Se pudo demostrar mediante técnicas de vigilancia correlación entre los picos de veterano incidencia de dengue con los incrementos de la temperatura y precipitaciones, Figuraí como con determinados Títulos de humedad relativa y de velocidad de los vientos.
Sensibilidad: representa la capacidad para detectar correctamente los casos que tienen una enfermedad dada o autor de riesgo determinado. Un sistema es más sensible mientras veterano sea el núsimple de casos verdaderos que detecte, Vencedorí como por su capacidad de detectar epidemias.
No todas las enfermedades son investigadas o vigiladas. Se suele hacer con aquellas que se consideran prioritarias, es opinar:
Simplicidad: es el cargo de sencillez de un sistema para interactuar de forma ágil y eficiente con el medio sin perder la calidad en sus acciones. Componentes de la vigilancia: táctico, Clave y evaluativo
Es importante que los profesionales de la Salubridad estén capacitados en vigilancia epidemiológica y cuenten con los posibles necesarios para resistir a agarradera su trabajo de manera efectiva.
El 21 de junio de 2023 organizó la IX Día Vigilancia de la Sanidad Pública de la SEE con el título: “Grandes retos, grandes cambios”. El objetivo fue discutir algunos de los aspectos que más impacto tendrán en el futuro expansión de la vigilancia en Vigor pública. En la primera mesa los ponentes trataron el impacto y seguridad y salud en el trabajo sena cumplimiento de los compromisos políticos de la Exposición de Zaragoza y de la Táctica de Vigilancia en Vigor Pública, ambas refrendadas por la Comisión de Vitalidad Pública y el Consejo Interterritorial del SNS; y se abordó la seguridad y salud en el trabajo virtual entrada en vigor del futuro Vivo Decreto de Vigilancia en Lozanía Pública.
Todos estos elementos se incluyen En el interior del sistema de vigilancia en Lozanía pues crean las condiciones para que se desarrollen enfermedades emergentes y reemergentes.19
Muchas regiones y países tienen su propio registro de cáncer, que seguridad y salud en el trabajo uniminuto supervisa la incidencia de cánceres para determinar la prevalencia y las posibles causas de estas enfermedades.
Supone cosechar, analizar e interpretar datos para detectar posibles brotes, identificar factores de riesgo y adoptar medidas preventivas. Las autoridades sanitarias emplean la vigilancia epidemiológica para:
Un correcto Disección de la información durante seguridad y salud en el trabajo politecnico la vigilancia activa o pasiva contribuye a detectar cambios en la prevalencia o incidencia de una enfermedad o un potencial problema que afecte a la organización implementada por salud pública, tal es el caso de una avenida que se puede clasificar según su luces como extensa o limitada.[8]
Background: epidemiological surveillance contributes to design strategies for preventing diseases and planning options that contribute to improve the health of the population. This has always been and still is a cause for concern for the directors, states and countries. Knowing the health conditions, identifying its deviations, and developing actions in all the health units, are strategic objectives for the sector. Objective: to analyse the scientific literature related to epidemiologic surveillance for the application of this concept in the practice of Public Health in Cuba. Method: a bibliographic review was made including the seguridad y salud en el trabajo uniminuto search of investigations related to the theme in English and in Spanish, as well as guiding documents and lectures.